Ramón Martínez Ocaranza

[De Icaro a Perseo]

En el alba de llenan los candados de ropa sucia
y de piedras ofensivas.

Porque no cualquier Fausto puede con su Mefistófeles.

Y cuando Zeus estudia siquiatría
se multiplican las palabras de las columnas
y los terribles ascensores se cortan la lengua
con una navaja de mil filos.

Todo el ideal de la fotografía
sería captar el último gesto de amargura
de los perros que se mueren de hambre
o cuando va pasando lo blanco de las magnolias
al amarillo de la muerte.

Las furias desconocen que la gran perfección está en
los pianos
que lloran en las casas de empeño,
donde la soledad explica sus lirios invisibles
y donde cada quien puede soñar
una prefabricada circunstancia;
o le puede pedir las cuentas a los dioses
para que nadie se trague sus testículos.

Por las heridas de los cactos brotan flores
como las brujas pueden transformar a los ángeles en puercos
o a los puercos en ángeles;
o como los geranios lloran debajo de las escaleras vacías.

Cuando quemamos las circunferencias,
es como cuando el tiempo se pone a llorar por los caminos
porque no sabe para qué sirven los caminos
y da gritos de loco.

Esto de recoger las lágrimas del mundo
para limpiar mis lágrimas
es un secreto que viene de los jeroglíficos
que se escribieron antes de las piedras;
cuando la soledad del hombre sollozaba
en las novelas subsantivas
del despertar del sueño de los círculos.

Y ser en el no ser del Ser pateado por los dioses
quiere decir que un habitante del barrio más pobre de la
tierra
puede ser un Perseo lleno de rabia
para matar Gorgonas,
o puede ser un Icaro para largarse con alas de petate
en busca de un planeta menos idiotizado por las brujas.

día de Apatía

Volver


Yves Tanguy

Sobre la imposibilidad
de su de ése
de cualquier regreso
cavila
...regreso... ¿regreso?
regreso (regreso)
en el hueco de la palma
posa

su cabeza
y cavila cavila
,regreso,

-regreso- REGRESO
/regreso/
ilusión
presumble (mente)
como si lo disperso
por añadidura
convergiese
hacia ese punto
donde (¿dónde?)
de una vez
la confluencia
devolviera
por todas
los órdenes al centro
a la unidad de antaño
(doquiera)
como si recobrada (mente) volviese
del mar revuelto
del mar revuelto
al socaire
regresara al abrigo entrañable
volver sin falta
sin cargo
sin patraña

como si pudiese
como si pudiese


Saúl Yurkievich

María Auxiliadora Alvarez

usted nunca ha parido
no conoce
el filo de los machetes
no ha sentido
las culebras de río
nunca ha bailado
en un charco de sangre querida
doctor
no meta la mano tan adentro
que ahí tengo los machetes
que tengo una niña dormida
y usted nunca ha pasado
una noche en la culebra
usted no conoce el río

Fernando Pessoa

No estoy pensando en nada,

Y esta cosa central, que no es ninguna cosa,

Me resulta agradable como el aire de la noche,

Fresco en contraste con el cálido verano de este día.

No estar pensando en nada, ¡es tan bueno!

Pensar en nada

Es tener el alma en propiedad y entera.

Pensar en nada

Es vivir íntimamente el flujo y el reflujo de la vida.

No estoy pensando en nada...

Es como si acostado en mala posición

Me doliera la espalda, o un lado de la espalda.

Siento amargor de boca en el alma:

Es que, al fin y al cabo,

No estoy pensando en nada,

Realmente en nada,

En nada...

José Sobral de Almada Negreiros




Momento de poesía*

Si me pongo a trabajar
y escribo o dibujo,
me siento lego tan trasado
en lo que debo a la eternidad,
que comienzo a empujar el tiempo hacia
adelante
y lo empujo, lo empujo a la brava
como empuja un retrasado,
¡hasta que cansado me doy por satisfecho!
¡y el efecto de la fatiga
es muy semejante a la alusión de la satisfacción!
En cambio si voy a pasear por ahí
soy tan inteligente viendo todo lo que no está
conmigo,
comprendo tan bien lo que no me concierne,
me siento tan lleno de lo que está fuera de mí,
doy consejos tan biblicos a los afligidos
de una aflicción que no es mía,
me doy tan perfectamente cuenta de lo que
pasa afuera de mis murallas
así como soy ciego al leerme en el espejo,
que sinceramente no sé qué
sea mejor,
si estar solo en casa dando vueltas a la manivela
del mundo,
o si ir por ahí siendo el rey invisiblede todo lo
que no es mío.

Salvador Dalí


Los relojes blandos no son más que camembert
paranoico-crítico, tierno, extravagante
y abandoado por el tiempo
y el espacio.

[Salvador Dalí]

Alfredo Urbano

I

Para ti:
Mi última versión
mi pensamiento que es de siempre.
Para ti:
Mi extraña criatura
mi monstruo inacabable del amor.


II

Alguna vez temí a la consideración de los ególatras
frustrada condecoración de la destreza
y en la noche más simple
el argumento trivial de la conciencia.


III

No necesito vivir del argumento
pues no soy discutible a mi persona.


IV

El hombre no viene a aprender de los maestros;
simplemente se viene a motivar.


V

Mentalmente no existe más verdad que la propia
Nadie existe para nadie; sino hasta que alguien
se decide por el algo.


VI

Dios no existe más de una hora seguida;
con esto digo que el amor no es verdadero.


VII

Soy... fui... la conciencia del rato.

Pierre Oster

L'ordre du mouvement

*
Rechazo de un pensamiento no sentido o bien neutro, anclado en
lo neutro y no en lo sagrado; de manera que las desiciones del corazón
y de la inteligencia se revelaran initeligibles, sin eficiencia.

Nuestra invencion en el antiguo dominio de los metros ensanchan
el campo de la aceptación del sentido, nos permiten entrar en la
multiplicidade de las facetas de lo efímero, acordarnos de ciertas
reglas que rigen la expansión del yo singular.

[...]

El pensamiento puede guiarse por la suavidad de lo infinito. Hay
en él una independencia con respecto a las estrategias de la derrota.

[...]

No llegarás a someterte a toda grandeza si no consigues transformar
tus sensaciones, proyectarte en la verdad del Cuerpo infinito.

Concatenaciones que nos introducen en un tiempo mucho más
lento, más rico. De manera que percibamos las cosas como bajo la
protección de un estupo sagrado.

Ni el laboratorio ni el templo me satisfacen. ¿Obtendré alguna vez
un edificio impalpable?¿Desplegaré la fértil fragilidad?

[...]

Confróntate al vacpio, ejercítate en su proximidad... Al precio de
una dialéctica interior al instante, de una vacilación subtemporal.

[...]

13:13






[Je vais droit jour turbulent]

Tristan Tzara

XI

e capítulo en capítulo
siempre delante
página tras página
cambiemos de paisaje
y así avanzando
llegaremos al final
así es


XVII

El pez de tu mano
en el agua de mi memoria
duerme o se queda
vagando en la noche

pescadores y astrónomos
lo codician tunantes
ni cálculos ni anzuelos
tentaciones o sutilezas
no sobrán entender
el afán de mi cariño


XXVII

envueltos en sábanas hermosas
la cama es una delicia
la vida es magnifica
mas a pesar de todo
nos cubren sábanas hermosas