Mostrando entradas con la etiqueta poesía uruguaya contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía uruguaya contemporánea. Mostrar todas las entradas

Eduardo Milán

Entro en el tiempo como quien entra
en ti: quiero escribir los deshechos
de San Juan, quiero comer los deshechos de Sor
Juana, sorprendida en su primera persona
que es la persona del otro o del hambre.
Ahora quita esa lámpara de aquí para que alumbre
allí en la sala de orar el rodar de la luna
oral, boca abierta por la que uno entra
a comer de la mano de la hembra, animales de por miles
no se cimbren, lo real es que se cimbra cuando
se oyen crecer algunas rosas reas.


(De La vida mantis)

Haiku/ Mario Benedetti



El girasol
no conoce de eclipses
siempre te alumbra


***


Estas tristezas
me las trajo el crepúsculo
y no se fueron


***


bloqueo/ Alzheimer
Hiroshima/ otan/ sida
no fue un buen siglo


***


Me compre un tango
en el kiosko de adioses
del aeropuerto

Victor Sosa

(piedra)







cubierta, descubierta por el mar.
el ave no la posee (se posa,
reposa en ella).
preciosa: singular
como esa mano que la elige ( la
erige en su mirada);
concebida, cede: cira
de mundo - piedra-
que demuda




(sumi-e)




el pájaro voló
sola
la rama cimbra

Haiku/ Mario Benedetti



Si en el crepúsculo
el sol era memoria
ya no me acuerdo


***


Las religiones
no salvan / son apenas
un cotratiempo


***


Lo peor del eco
es que dice
las mismas barbaridades

Victor Sosa



(en la montaña la luna)



redonda, alada, impura:
-los árboles, los altisimos pinas
la penetran- las nubes
aconsejándole pudores que
ella no reclama


un verde frío repite su luz; lejano
el valle generoso

Victor Sosa

((des)encuentro)

mira(s) y (no) ve(s).
la luz dora(da)
(d)el
trigal(;).

el(la) sol(a-te):
llama(-,pa)rada
nerviosa
entre los surcos(.).

Sunyata

Victor Sosa

I

La vida de los fenomenos
metafísica budista que asalta la razón

esas tortillas amasadas por manos anónimas me dan una
certeza (¿ de qué? pero ahí está), como ciertos olores
o cantos. como imágenes claves que nos sorprenden
-dije nos sorprenden- actuando cual demonios o santos.
esas tortillas me dan una certeza: certeza de incerteza.

¡sorpresa! descubro un objeto. está a mi lado, tan cerca
que lo podría tocarcon la mano o con el pie. lo toco con
el pie. es un aparato eléctrico con un simpático cable verde
que termina en un tomacorriente de cuatro entradas. a pesar
de su fealdad verlo es alentador. se particulariza, aquí, sobre
la arena. lo miro y no puedo vincularlo con nada. tiene una
rueda en la parte superior: su empeño era girar. ¿girar para
qué? quien lo formuló y quienes lo formularon lo sabían. pero
ya no sirve a esos fines. puedo contemplarlo como a un
objeto de arte o, con más tiempo y esfuerzo, como a una
extraña raiz. puede, si sobrevive a los siglos, fundar religiones.
entonces le insuflaran un alma los sacerdotes y los poetas lo
colmaran de atributos.


[...]



(Fragmento I de Textura en Sunyata)

Victor Sosa

mitología de Occidente: mitología de la pasión/ un hombre
clama a Dios por su alma que arde: San Agustín y las
trampas de la duda/ Nosferatu se sienta con su futura
víctima lamentandose por siglos de soledad/ pero estamos
salvados: Gauguin nos inventó una nueva metafísica,
nos dio a nosotros - los modernos- i no una nueva religión
í una nueva religiosidad/ un arte sin dios: un arte
deificado/ y la veneración fue general/ ¡los hombre
-inteligentes- del siglo XX tenemos la forma más cívica
de religiosidad: el Arte!/ pasión furiosa por inventar:
Occidente/ pasión por lo imposible/ y la fe necesaria:
éxtasis en Santa Teresa/ la oreja amputada de Van Gogh/
la necesidad del acto: la fe - la búsqueda- lo imposible/
intentos de lo imposible (Bataille)/ intento de mayores
realidades/ más allá de todo esto que nos conmueve:
makios/ ilusiones & desilusiones/ encantos & desencantos/
la ilusión de los hombres "libres"/ ¡siempre tanta necedad,
tanta necedad!/ nos inventamos también el Oriente: los
crisantemos y hasta las barbas de Chuang Tsu/ todo para
recrearnos/ es un recrear y recreer: pensar otra
vez el mundo/ poder comparar y - con un poco de suerte-
poder comprender/ pero no/ optamos por el voluptuoso
sufrimiento
/ ese que sólo el Occidente nos puede dar/
ah, el paternalismo de nuestra querida civilización/ - no
hay como la casa de uno-/ condenados a pensar y a ser
de acuerdo con leyes naturales que nos son ajenas/: la
Historia, nuestra madre omnipresente/ la que está a punto
de romper el jarrón/ las alternativas son pocas:
enloquecer/ o santificarse/ la virtud del autismo o
la humildad eremítica/ salvarse, por la espada o
el perdón/ pero salvarse/ eso clamamos eso reclamamos
A. Artaud se da por enterado (no es recomendable negar
la ficción - ésta- de forma extrema/ amable, muy amable
la imaginacíon del hombre puro carece de efectos especiales
el objeto de la metáfora es la metáfora/ no hay
intermediarios entre la realidad y lo que la piensa/ "somos
muertos con permiso" Lenin/ somos el pecho y somos
la espada/ Kandinsky descubre la pintura abstracta
viendo un cuadro suyo al revés/ otros descubre lo mismo
-en esencia- sin necesidad de dar vuelta nada: se fueron
de este mundo/ perdiendo el habla/ voluntariamente
perdieron la cabeza/ he aquí una cabeza/ poblada de
ideología/ de moral/ los buenos políticos/ las buenas
amas de casa/ también los buenos artistas necesitan de una/
ciertamente, otros esperaron la Gracia/ los menos
no esperaron nada/ San Francisco enseñaba la pobreza
para nada/ sin gracia sin cielo sin buenaventuranza/
¿un cristiano taoísta?/ todos los misticismos se tocan/
todo místico descubre verdades que le hacen trascender
su propia doctrina/ " si encuentras al Buddha, matalo"/
¡ah, las aspas de los molinos, Sancho!/ las glorias
de Alejandro de Macedonia no desaparecieron en el polvo/
se resolvieron en el polvo/ ese transmisor, generador
de historia/ Gandhi/ la música de Portugal/ el toro/ el
de Picasso y los otros/ y las cenizas de Gramsci -el poema
de Passolini y las cenizas de Gramsci-/ las hojas de un
árbol que en este momento caen y que no veo/ el pulso;
el impulso/ el beso/ la fe: invento del corazón/ y la
palabra es la fe/ el último fuego que también será
el primer fuego/ Alicia, ah, Alicia/ la luna siempre
ajena/ el peyote/ los volcanes de México/ los volcanes
de Costa Rica/ el agua la cascada el trueno/ el
estruendo fenomenal de las cosas/ la fricción de las
cosas por el aire/ la friccíon de las cosas con las
coas/ (un cuerpo sobre otro)/ fricción & energía/
producción ininterrumpida/ sin amor sin horror/ el tiempo
no existe/ la vida sí.

(Sunyata)