
Yves Bonnefoy
del ser al que nos expusimos,
sobre esa aridez que atraviesa viento único de finitud.
Que quien ardia en pie como una vina
que el cantor extremado ruede desde la cima
iluminando la inmensa materia idecible.
Que el verbo se extinga en la sala baja
donde te me reunes, que la lumbre
del grito se apiñe sobre nuestras palabras que enrojecen.
Que por mi muerte el río se alce
y tome sentido.
Oscar De Pablo
todo esto
si no para plantarse frente al mundo y luego
interrogarlo Uno ya sabe
siembras delante de otra una palabra
no particularmente inusitada
que en su ruido y su clave funcione como espejo
que salte y brille y grite
como espejo
espejeando la luz de otras palabras
pirámide de naipes espejo ante el espejo
mensaje entre mensajes la palabra renace
muy distinta
si se observa a la luz de otras palabras
cosa transfigurada por las cosas abanico de cuerdas
dos vocablos precisos hallados frente a frente
a veces se desnudan
bien Interrogar al mundo
y obtener las respuestas Ése
ha de ser el arte del poeta Bien
y
sin embargo
hay algo
el poeta despide un olorcillo a muerto
y se acurruca estéril en su mesa Algunos
muy notables y todo
dominan el oficio de obtener las respuestas El problema
no es ése
lo que todavía está por descubrirse
son verdadramente
las preguntas
André Du Bouchet
... más acá
del centro
apretado
como piedra un instante
o agua.
... el olvido
en el centro
donde
piedra
un instante o agua
ha sido apretada.
... e inmóvil
tras el centro
el corazón de la montaña será piedra
o agua.
José Sobral de Almada Negreiros
¡Tú, que te sastreas de modas
y haces carteles de los trajes que vistes
para que no se vean los lamparones interiores!
Tú, que inventaste las Ciencias y las Filosofías,
las Políticas, las Artes y las Leyes,
y los otros rompecabezas de salón
y otros dramas de gran espectáculo...
Tú, que perfeccionaste el arte de matar.
Tú, que descubriste el cabo de Buena Esperanza
y el Camino Marítimo de las Indias
y las dos grandes Américas,
y que llevaste el aburrimiento a esas tierras
y trajiste de allá más majaderos para acá
y además cantaste estos Hechos.
Tú, que inventaste la majadería y el globo,
y que harto de aburrirte en el suelo
te fuiste a aburrirte en el aire,
y que aun fuiste a inventar submarinos
para aburrirte también bajo el agua...
Tú, que tienes la manía de las Invenciones
y los Descubrimientos,
y que nunca descubriste que eras bruto,
¡Tú consigues ser cada vez más bestia
y llamas a este progreso Civilización!
[...]
Marceline Desbordes-Valmore
Les séparés
N'écris pas. Je suis triste, et je voudrais m'éteindre.
Les beaux étés sans toi, c'est la nuit sans flambeau.
J'ai refermé mes bras qui ne peuvent t'atteindre,
Et frapper à mon coeur, c'est frapper au tombeau.
N'écris pas !
N'écris pas. N'apprenons qu'à mourir à nous-mêmes.
Ne demande qu'à Dieu... qu'à toi, si je t'aimais !
Au fond de ton absence écouter que tu m'aimes,
C'est entendre le ciel sans y monter jamais.
N'écris pas !
N'écris pas. Je te crains ; j'ai peur de ma mémoire ;
Elle a gardé ta voix qui m'appelle souvent.
Ne montre pas l'eau vive à qui ne peut la boire.
Une chère écriture est un portrait vivant.
N'écris pas !
N'écris pas ces doux mots que je n'ose plus lire :
Il semble que ta voix les répand sur mon coeur ;
Que je les vois brûler à travers ton sourire ;
Il semble qu'un baiser les empreint sur mon coeur.
N'écris pas !
Los nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
Y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún día llueva la buena suerte
Los nadies, los hijos de nadie, los dueños de nada
Los nadies, lo ningunos, los ninguneados
Corriendo la liebre, muriendo la vida
Jodidos, súper requete jodidos.
Que no son, aunque sean
Que no hablan idiomas, sino dialectos
Que no profesan religiones, sino supersticiones
Que no hacen arte, sino artesanía
Que no practican cultura, sino folklore
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos
Que no tienes cara, sino brazos
Que no tiene nombre, sino número
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies que cuestan menos que la bala que los mata.
Liliana Felipe
Vicente Huidobro
(Fragmento Altazor )
Abrí los ojos en el siglo
En que moría el cristianismo
Retorcido en su cruz agonizante
Ya va a dar el último suspiro
¿Y mañana qué pondremos en el sitio vacío?
Pondremos un alba o un crepúsculo
¿Y hay que poner algo acaso?
La corona de espinas
Chorreando sus últimas estrellas se marchita
Morirá el cristianismo que no ha resuelto ningún problema
Que sólo ha enseñado plegarias muertas
Muere después de dos mil años de existencia
Un cañoneo enorme pone punto final a la era cristiana
El Cristo quiere morir acompañado de millones de almas
Hundirse con sus templos
Y atravesar la muerte con un cortejo inmenso
Mil aeroplanos saludan la nueva era
Ellos son los oráculos y las banderas
Haiku/ Mario Benedetti
El girasol
no conoce de eclipses
siempre te alumbra
***
Estas tristezas
me las trajo el crepúsculo
y no se fueron
***
bloqueo/ Alzheimer
Hiroshima/ otan/ sida
no fue un buen siglo
***
Me compre un tango
en el kiosko de adioses
del aeropuerto
Federico Corral Vallejo
Para cosechar granos de pasión,
cultivé de tus labios la saliva
y crecieron besos en mi boca.
***
Cada vez que te veo
se me hace agua el sexo,
se percibe el pecado
en los pezones de la vida
y su inconundible olor
en el aire flota.
¡Qué lástima
la muerte
viene cargada de ayunos !
Yukio Mishima
CAFÉ BLANCHE
Creyendo que la mejor cura contra la melancolía
eran esas superficies radiantes y abiertas
fuiste hasta las memorables ruinas
y viste la estatua de basalto
que del cuerpo de Antonio hicieron.
Grecia era el testimonio, bajo esa copiosa
y virulenta luz, de cómo solo lo externo
tiene propia existencia.
Ética y belleza
eran una y lo mismo.
Tallar el cuerpo era
tallar también el alma.
Curar el odio a si mismo
era curar la soledad.
De vuelta a casa, liberado ya del pasado,
con aquellas camisas de colores chillones,
tus negros pantalones de tres prenses,
tus zapatos puntiagudos y habaneros,
el desnudo pecho mostrando la cadena
de oro macizo y los cinco medallones
entrabas al Blanche y pasabas las noches
bebiendo cubatas y quemando porros.
Todas y todos eran tuyos.
Te enamorabas, sin duda.
Amabas tanto los ritos de la carne,
su lenguaje y sus palabras
que incluso ahora, cuando escribes,
no sientes, tampoco, interés alguno
por el “acto final”.
Victor Sosa
cubierta, descubierta por el mar.
el ave no la posee (se posa,
reposa en ella).
preciosa: singular
como esa mano que la elige ( la
erige en su mirada);
concebida, cede: cira
de mundo - piedra-
que demuda
el pájaro voló
sola
la rama cimbra
Bertolt Brecht
La injusticia camina hoy con paso irme.
Los opresores se preparan para serlo durante diez mil años.
La violencia asegura: "Tal como está, seguirá todo."
No suena otra voz que la voz de los dominadores
y en los mercados grita la explotación: "Ahora es cuando empiezo"
Pero muchos de los oprimidos dicen ahora:
"Lo que queremos, nunca llegará"
El que siga vivo, que no diga: ¡"nunca"!
Lo seguro no es seguro.
Tal como está, no seguirá todo.
Cuando hayan hablado los dominadores
hablarán los dominados.
¿Quién se atreve a decir: "nunca"?
¿De quién depende que siga la opresión? De nosotros.
¿De quién depoende que sea destruida? De nosotros.
Quien haya sido derribado, ¡que se alce!
Quien esté perdido, ¡que luche!
¿Cómo podran detener a quien conoce su situación?
Pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana
y el nunca se convierte en "¡hoy mismo!"
Arthur Rimbaud
¡Nosotros no podemos saber! ¡Nosotros sucumbimos
bajo un manto de ignorancia y estrechas quimeras!
Copias de hombres caídos de las vulvas de las madres,
¡nuestra pálida razón nos oculta el infinito!
Queremos ver, ¡pero la Duda nos castiga!
La duda, pájaro lpugubre, nos golpea con su ala...
¡Y el horizonte se esfuma en una huida eterna!
[...]
Constantino Cavafis
Jacques Roubaud
Pertenezco al nervio de las calles a las murenas a los jeroglíficos
a la corteza del otoño a la locuacidad de los esmaltes al don de
sí a la avaricia a la grandeza en pequeño claro moderadamente al
revés ( por siglos minutos horas por nada por un punto amarillo en la
claridad)
María Auxiliadora Alvarez
11
conozco
el tiempo de cocción de las legumbres
las verrugas de las ratas
la importancia de ser la hembra
lo tácito de la procreación
me detengo
en el genital y el alimento
cada día
y recibo de ellos una vida
y una muerte
renovables
y voy desarrollando
un acercamiento
de maxilar de culebra
y voy desarrollando
un sabor sicópata
en la lengua
mientras juego con la basura
y los excrementos
de mi hija
a ella le enseño
la propiedad afectiva
de los dementes
y los mamíferos diarios
muertos en la cocina
Abd Al-Wahhab Al Bayati
«La falsedad del verso
es su mayor dulzura»,
afirmaban.
Mentían,
hatajo de haraganes tuertos,
sandalias de implacables sultanes
invasores.
¡Destruye esos ídolos, poesía!
¡Irrumpe en todo lo que nos atañe!
Ven a recorrer los mares,
a contemplar la estrella de los pueblos.
Que yo voy a lanzar al vuelo las campanas,
a entrar en la hoguera con los pies desnudos.
Alejandra Pizarnik
Esta lila se deshoja,
Desde sí misma cae
y coulta su antigua sombra.
He de morir de cosas así.
Los ausentes soplan y la noche es densa. La noche tiene el color de los
párpados del muerto.
Toda la noche hago la noche. Toda la noche escribo. Palabra por
palabra yo escribo la noche.
El perro de invierno destellea mi sonrisa.
Fue en el puente. Yo estaba
desnuda y llevaba un sombrero con flores
y arrastraba mi cadaver
también desnudo y con un sombrero de hojas secas.
He reunido muchos amores -dije-
pero el más hermoso fue mi amor
por los espejos.
T. S. Eliot
[...]
II
Ahora que las lilas están en flor
ella tiene un florero de lilas en su cuarto
y retuerce una en los dedos mientras habla.
"Ah, amigo mío, usted no sabe, no sabe
lo que es la vida, usted que la tiene en sus manos";
"usted la deja que se le vaya fluyendo, la deja fluir,
y la juventud es cruel y no le dura el remordimiento
y sonríe de las situaciones que no ve"
Yo sonrío, por supuesto,
y sigo tomando té.
[...]
La voz vuelve como el insistente desafinado
de un violín roto en una tarde de agosto:
"Siempre esoy segura de que usted entiende
mis sentimientos, siempre segura de que usted siente,
sin duda que al otro lado del abismo usted extiene la mano.
[...]
Tristan Tzara
los frutos arruinados
los muros despedazados
la nieve muerta
las horas mancilladas
los pasos encerrados
han cansado las ruas
la vergüenza de vivir
inunda mis ojos
los hogares apagados
las risas sin dientes
los lugares aplastados
la vejez hostigada
perfilada en el atrio
toda la miseria
para pisotear
los caballos desventrados
en la arena de las cabeas
los postigos robados
las casas abiertas
los niños afuera
las palabras de paja
como única verdad
catre vacío ni reir ni soñar
río en las entrañas
hierro en la nieve
ardiente en la garganta
qué hiciste qué hiciste
de las manos calientes de ternunra
perdiste el cielo
en la cabeza por el mundo
en la piedra en el viento
la amistad y la sonrisa
como perros abandonados
como perros
Alfredo Urbano
por no decir caminata
suceso ineliz
personaje nacido
de la nada.
Por fin mostró su vocación sin apellidos
y era el vagabundo que obsequió su corazón
a la siempre apreciable virtud de los caminos.
II
Soy como un fantasma que recorre el día
como un heraldo que quiere comprender su muerte.
¿De dónde ese saber de garabato?
¿De dónde este misterio que se llama suerte?
III
¿Cómo cautivar el corazón de los fantasmas,
la dulce carcajada de la muerte
y penetrar al mundo en libertad?
A tiempo estoy de liberar mis atapudes.
tras-ver
en alas de tu cifra
[...]
tu rato
- tu rostro-
todo te tatúa
-figurate-
volver
-tarde lo supo-
volver
por que no espero retornar jamás
saeta:
-señora del buen mirar-
[...]
(Fragmento sin sentido para S.Y.)
Mario Cesariny
¿Qué es el suplicio de Tántalo?
Es una luz íntima que me calienta en la noche.
¿Qué es el suicidio?
Es descender lentamente con la lentitud de quien sube.
¿Qué es el amor?
Es una calle muy tranquila por donde sólo una vez se pasó.
¿Que es el hambre excesiva?
Es un tintero de plata lleno de sangre.
¿Qué es la nobleza?
Es el viento que viene de los bosques.
¿Qué es el sueño?
Es el simulacro de la melancolía.
¿Qué es el valor?
Es una iglesia dentro de una nuez.
¿Qué es el Gallo?
Es una dilatación en la parte superior de la cabeza.
¿Qué es la razón?
Es una carta venida desde lejos.
¿Qué es la noche?
Es un texto muy antigui entonado por una multitud de sapos.
¿Qué es el destino?
Es el amor a todo lo largo.
¿Qué es la infancia?
Es una isla que emerge rápidamente.
¿Qué es la Pintura?
Es un prolongado baño turco.
¿Qué es la monarquía?
Es un saco de piedras pidiendo que lo carguen.
¿Quién es tu madre?
Es un mendigo que espera la noche para reír.
¿Quiénes somos nosotros?
Los ojos del pájaro muerto en el viaje.
¿Qué esperamos?
Tu esperanza.
¿Qué hacemos?
El día.
¿Quién era António Maria Lisboa?
Un oráculo distraído que nunca dijo la verdad.
¿Dónde vivía?
En el cuello de una estatua de harina.
¿Por qupe vivía?
Porque siempre hubo quien los quisiera matar.
¿Qué es lo nervioso?
Es un candil de acero.
¿Qué es la paciencia?
Es una alicata en un día de tormenta
¿Qué eres tú?
Un hilo que ato alrededor de la cabeza.
Después de asentado el piso
el hijo desobediente
quedó mucho más alto.
¿Qué sucede?
La ceremonia de la leche de la miel
Dos claros ojos de hombre
y las cejas correctas
aparecen por debajo de la gorra
¿Qué sucede?
El enriquecimiento del vocabulario.
No creo que haya mucho espectáculos, todas las
mañanas dice la historia de los zeppelín.
¿Qué sucede?
La conspiración de los obispos.
Haiku/ Yosa Buson
Cuando nada,
la rana está en un estado
de completa entrega.
***
Kepa Murua
EDIFICIOS ANÓNIMOS
Derribaréis una casa con gente dentro.
Abriréis las ventanas del amanecer
con vuestros gritos. Amenazaréis
al atardecer con que caiga la noche.
Nos señalaréis con el dedo.
Con vuestras órdenes, locos de atar
y de rabia, nos llevaréis como a enfermos
a un lugar en las afueras de cualquier parte.
Diréis que somos pobres e insignificantes
porque olemos como huelen los escombros
que cubren edificios de otro tiempo.
Acabaréis con todo. Con todo lo imposible.
Las ruinas nos sepultarán vivos
y los perros, afónicos de rescate,
ladrarán al vacío. Con todo.
Sólo entonces hablará el hombre.
Anónimo y sin atributos.
Jean Claude Renard
Soy como mi propio amante,
soy como alguien que está muerto,
que va a través de sí mismo,
que camina por su cuerpo,
soy como alguien del pasado.
soy antiguo y subterráneo
como quien duerme en sí mismo
no tiene ya amor ni manos,
sólo algo que le da frío,
soy como alguien que asesina.
Soy la oreja suprimida,
soy la boca sepultada,
carne cerrada a otra carne,
carne abrasada grita,
separado estoy del mar.
Separado de las aves,
de mi prpopio corazón,
estoy sin cuerpo interio,
sin árboles en mis huesos,
soy como un hombre sin hombres.
Yo ya no soy el que nombra,
yo ya no soy el que ve,
alguien me ha quitado a cristo,
lo ha retirado de mí
ausente estoy del espiritu.
Ausente del alto amor
y de las regiones altas,
como el que está ausente en una torre,
-mas ¿ dónde esta el alto amor,
donde estan los que yo soy?
Louis Aragón
Licantropía Contemporánea
[...]
Qué es eso que me impulsa a aullar en las tumbar
Qué es eso que me obliga a escarbar irresistiblemente en
El polvo
Donde duermen los enamorados en descomposición
Qué vas tú a exhumar como si la luz viviente
No tuviera bastante con las heridas de los vivos
Dadme el lenguaje tenebroso de los ajusticiados en la silla
Eléctrica
El vocabulario ultimo de los guillotinados
La existencia es un ojo reventado Que se me entienda
Bien un ojo que hacen reventar a cada instante
El harakiri sin fin Me enfurezco
Al ver la calma idiota con que reciben mis gritos
Por eso quiero sacar de las fosas hipócritas
A los fallecidos de muerte violenta con sus pupilas horrorizadas
Quiero desterrar a las victimas de las catástrofes
Cuyos esqueletos conservan las posturas del terror
Que se adaptan maravillosamente a estos días que corren
[...]
Gonçalo M. Tavares
Viento
El mismo que empuja el incendio en dirección a un ser vivo frágilque perdió camino y tiempo de fuga,
empuja todavía el aroma de la amante para casa del amado.
Y no se trata de señalar el camino unas veces a la bondad
otras a la maldad,
la moral del viento es otra,
y está toda en el mundo como él toca en el agua:
hace lo que tiene que hacer y parte.
***
Mesa
La mesa tiene una cualidad: no deja caer las cosas.
No interfiere en el mundo: la mesa recibe, ampara.
No juzga, no da instrucciones excesivas.
Recibe,
ampara,
no deja caer.
Sobre ella las cosas claras permanecen claras, y no caen.
Las oscuras permanecen oscuras, y no caen.
Margaret Atwood

[...]
Me acerco a este amor
como un biólogo
que se pone guantes de goma
y su bata blanca de laboratorio
Tu huyes de él
como un prisionero político
fugitivo, y no me sorprende
[...]
Shuntaro Tanikawa
30
No dejare a las palabras descansar
A veces se sienten avergonzadas de ellas mismas
Y quieren morir, dentro de mi
Cuando eso pasa estoy enamorado.
En un mundo de otra forma
Gente callada – nadie- parloteando
Lo que es mas, sol, árboles y nubes
No están concientes de su belleza.
Un avión volando rápido con la forma de pasión humana.
Aunque el cielo azul pretende ser su espalda
De hecho no hay nada ahí.
Cuando llamo afuera, en voz baja
El mundo no responde
Mis palabras no son distintas de aquellas de los pájaros
Ramón Martínez Ocaranza
En el alba de llenan los candados de ropa sucia
y de piedras ofensivas.
Porque no cualquier Fausto puede con su Mefistófeles.
Y cuando Zeus estudia siquiatría
se multiplican las palabras de las columnas
y los terribles ascensores se cortan la lengua
con una navaja de mil filos.
Todo el ideal de la fotografía
sería captar el último gesto de amargura
de los perros que se mueren de hambre
o cuando va pasando lo blanco de las magnolias
al amarillo de la muerte.
Las furias desconocen que la gran perfección está en
los pianos
que lloran en las casas de empeño,
donde la soledad explica sus lirios invisibles
y donde cada quien puede soñar
una prefabricada circunstancia;
o le puede pedir las cuentas a los dioses
para que nadie se trague sus testículos.
Por las heridas de los cactos brotan flores
como las brujas pueden transformar a los ángeles en puercos
o a los puercos en ángeles;
o como los geranios lloran debajo de las escaleras vacías.
Cuando quemamos las circunferencias,
es como cuando el tiempo se pone a llorar por los caminos
porque no sabe para qué sirven los caminos
y da gritos de loco.
Esto de recoger las lágrimas del mundo
para limpiar mis lágrimas
es un secreto que viene de los jeroglíficos
que se escribieron antes de las piedras;
cuando la soledad del hombre sollozaba
en las novelas subsantivas
del despertar del sueño de los círculos.
Y ser en el no ser del Ser pateado por los dioses
quiere decir que un habitante del barrio más pobre de la
tierra
puede ser un Perseo lleno de rabia
para matar Gorgonas,
o puede ser un Icaro para largarse con alas de petate
en busca de un planeta menos idiotizado por las brujas.
día de Apatía
Sobre la imposibilidad
de su de ése
de cualquier regreso
cavila
...regreso... ¿regreso?
regreso (regreso)
en el hueco de la palma
posa
su cabeza
y cavila cavila
,regreso,
-regreso- REGRESO
/regreso/
ilusión
presumble (mente)
como si lo disperso
por añadidura
convergiese
hacia ese punto
donde (¿dónde?)
de una vez
la confluencia
devolviera
por todas
los órdenes al centro
a la unidad de antaño
(doquiera)
como si recobrada (mente) volviese
del mar revuelto
del mar revuelto
al socaire
regresara al abrigo entrañable
volver sin falta
sin cargo
sin patraña
como si pudiese
como si pudiese
Saúl Yurkievich
María Auxiliadora Alvarez
no conoce
el filo de los machetes
no ha sentido
las culebras de río
nunca ha bailado
en un charco de sangre querida
doctor
no meta la mano tan adentro
que ahí tengo los machetes
que tengo una niña dormida
y usted nunca ha pasado
una noche en la culebra
usted no conoce el río
Fernando Pessoa
No estoy pensando en nada,
Y esta cosa central, que no es ninguna cosa,
Me resulta agradable como el aire de la noche,
Fresco en contraste con el cálido verano de este día.
No estar pensando en nada, ¡es tan bueno!
Pensar en nada
Es tener el alma en propiedad y entera.
Pensar en nada
Es vivir íntimamente el flujo y el reflujo de la vida.
No estoy pensando en nada...
Es como si acostado en mala posición
Me doliera la espalda, o un lado de la espalda.
Siento amargor de boca en el alma:
Es que, al fin y al cabo,
No estoy pensando en nada,
Realmente en nada,
En nada...
José Sobral de Almada Negreiros
Si me pongo a trabajar
y escribo o dibujo,
me siento lego tan trasado
en lo que debo a la eternidad,
que comienzo a empujar el tiempo hacia
adelante
y lo empujo, lo empujo a la brava
como empuja un retrasado,
¡hasta que cansado me doy por satisfecho!
¡y el efecto de la fatiga
es muy semejante a la alusión de la satisfacción!
En cambio si voy a pasear por ahí
soy tan inteligente viendo todo lo que no está
conmigo,
comprendo tan bien lo que no me concierne,
me siento tan lleno de lo que está fuera de mí,
doy consejos tan biblicos a los afligidos
de una aflicción que no es mía,
me doy tan perfectamente cuenta de lo que
pasa afuera de mis murallas
así como soy ciego al leerme en el espejo,
que sinceramente no sé qué
sea mejor,
si estar solo en casa dando vueltas a la manivela
del mundo,
o si ir por ahí siendo el rey invisiblede todo lo
Salvador Dalí

paranoico-crítico, tierno, extravagante
y abandoado por el tiempo
y el espacio.
Alfredo Urbano
Para ti:
Mi última versión
mi pensamiento que es de siempre.
Para ti:
Mi extraña criatura
mi monstruo inacabable del amor.
II
Alguna vez temí a la consideración de los ególatras
frustrada condecoración de la destreza
y en la noche más simple
el argumento trivial de la conciencia.
III
No necesito vivir del argumento
pues no soy discutible a mi persona.
IV
El hombre no viene a aprender de los maestros;
simplemente se viene a motivar.
V
Mentalmente no existe más verdad que la propia
Nadie existe para nadie; sino hasta que alguien
se decide por el algo.
VI
Dios no existe más de una hora seguida;
con esto digo que el amor no es verdadero.
VII
Soy... fui... la conciencia del rato.
Pierre Oster
*
Rechazo de un pensamiento no sentido o bien neutro, anclado en
lo neutro y no en lo sagrado; de manera que las desiciones del corazón
y de la inteligencia se revelaran initeligibles, sin eficiencia.
Nuestra invencion en el antiguo dominio de los metros ensanchan
el campo de la aceptación del sentido, nos permiten entrar en la
multiplicidade de las facetas de lo efímero, acordarnos de ciertas
reglas que rigen la expansión del yo singular.
[...]
El pensamiento puede guiarse por la suavidad de lo infinito. Hay
en él una independencia con respecto a las estrategias de la derrota.
[...]
No llegarás a someterte a toda grandeza si no consigues transformar
tus sensaciones, proyectarte en la verdad del Cuerpo infinito.
Concatenaciones que nos introducen en un tiempo mucho más
lento, más rico. De manera que percibamos las cosas como bajo la
protección de un estupo sagrado.
Ni el laboratorio ni el templo me satisfacen. ¿Obtendré alguna vez
un edificio impalpable?¿Desplegaré la fértil fragilidad?
[...]
Confróntate al vacpio, ejercítate en su proximidad... Al precio de
una dialéctica interior al instante, de una vacilación subtemporal.
[...]
Tristan Tzara
e capítulo en capítulo
siempre delante
página tras página
cambiemos de paisaje
y así avanzando
llegaremos al final
así es
XVII
El pez de tu mano
en el agua de mi memoria
duerme o se queda
vagando en la noche
pescadores y astrónomos
lo codician tunantes
ni cálculos ni anzuelos
tentaciones o sutilezas
no sobrán entender
el afán de mi cariño
XXVII
envueltos en sábanas hermosas
la cama es una delicia
la vida es magnifica
mas a pesar de todo
nos cubren sábanas hermosas